Visión política de la empresa 7: ¿Dónde se dirimen los conflictos políticos de las empresas?

Foto: Francisco Schmidt

Las Arenas Institucionales como los espacios donde  los intereses compiten entre sí

Esta es la séptima entrega sobre la Visión Política de la Empresa.


Si deseas ver los posts anteriores puedes hacer clic en los siguientes links:

  1. Una visión política de la empresa
  2. Visión política de la empresa 2: Desafíos políticos y estrategia de mercado
  3. Visión política de la empresa 3: Detonantes económicos de los desafíos políticos
  4. Visión política de la empresa 4: Detonantes morales de los desafíos políticos
  5. Visión Política de la Empresa 5: Los intereses en los conflictos políticos de las empresas
  6. Visión política de la empresa 6: ¿Cómo es usada la información en un conflicto empresa vs. activistas?

Como hemos visto en las entregas anteriores, en el entorno político suelen aparecer conflictos, en los cuales algunos actores buscan que las empresas cambien su estrategia, adopten nuevas prácticas o paguen compensaciones por los efectos negativos causados por sus operaciones.

Otros actores defienden las estrategias de las empresas y buscan protegerlas elaborando argumentos a su favor.

Antagonistas y defensores son los dos extremos más fáciles de clasificar.

Todos estos actores convergen en unos espacios en los cuales se desarrollan las controversias invocadas alrededor de una empresa y, desde estos espacios se invocan a las fuerzas que pueden inclinar la balanza en un sentido u otro.

Simplificando, estas fuerzas son la potencia de la opinión pública (el sentimiento público) y el poder coercitivo del Estado.

Para lograr sus objetivos, los actores despliegan entonces estrategias políticas dirigidas a influenciar el resultado de una cuestión particular.

Estas estrategias compiten entre sí, al interior de las arenas institucionales. Así, cuando hablamos de instituciones, o de arenas institucionales, nos referimos al espacio en el cual se dirimen las controversias o diatribas entre actores y, en última instancia, entre los intereses que éstos representan.

Como muestra la Figura 1, estas arenas o instituciones se dividen en dos conjuntos, la opinión pública y las instituciones del Estado, cada uno de los cuales incluye unos sub-ámbitos de expresión de las controversias alrededor de cada cuestión ajena al mercado.


Figura 1: Arenas Institucionales en las que se dirimen los conflictos

Figura 1: Arenas Institucionales en las que se dirimen los conflictos políticos de las empresas


Una vez que las operaciones de una empresa han permeado en el entorno extramercado, como inevitablemente suele suceder, la firma se convierte en un actor político más, a la par de una variedad de otros intereses con los cuales rivaliza por influencia y poder político.

La identificación de las arenas institucionales no es más, entonces, que la comprensión de los espacios en los cuales la firma compite políticamente con otros actores.

La identificación de estos espacios es obviamente clave para la comprensión de las reglas de juego de la competencia política que enfrenta la firma.

Harold Lasswell, quien fue un influyente cientista político y profesor de leyes en la Universidad de Yale, publicó un libro en 1936 al que tituló “La política: quién obtiene qué, cuándo y cómo”, en el cual, como se desprende del título, define a la política como el terreno de la influencia y de los que tienen el poder de influir .

Esta sencilla definición de Lasswell se convirtió en una suerte de estándar en la mayoría de los estudios académicos subsecuentes.

Una primera clasificación de las arenas institucionales, relevante para nuestro análisis, se refiere entonces a los dos conjuntos en los cuales se desarrolla la influencia política y compiten los influyentes alrededor de la empresa, los cuales son denominados como el terreno de la “política privada” y el ámbito de la “política pública”.

La política privada es entonces la competencia sobre quién obtiene qué, que toma lugar fuera de las arenas gubernamentales.

Como señala David Baron, de Stanford University, suele haber dos posibilidades para los conflictos:

  1. Las empresas se auto-regulan, inhibiéndose de realizar determinadas acciones, o realizando otras, con el objetivo de desincentivar los ataques de los activistas, evitar la regulación gubernamental  o con el fin de cumplir con sus propios códigos éticos; o
  2. Determinados grupos de activistas desafían a algunas empresas usando medios como boicots, manifestaciones, escarmiento público dirigido a dañar su reputación, o crítica pública de sus líderes, todo esto con el objetivo de presionar a la firma en el terreno del sentimiento público.

El ámbito o arena institucional en que se desarrolla la política privada es la opinión pública (sentimiento público), cuyos espacios concretos se muestran en el panel izquierdo de la Figura 1.

Al elegir estrategias de política privada, los actores se dirigen a los medios de comunicación tradicionales (televisión, prensa, radio), las redes sociales (twitter, facebook, whatsapp, cadenas de emails) o, simplemente, la calle, en la cual se despliegan manifestaciones, caravanas o concentraciones. Es estas arenas, los argumentos de los actores compiten entre sí.

Por un lado, unos argumentos se apoyan en los supuestos efectos negativos de la operación de la firma y están dirigidos a influir reputacionalmente en el valor de esta, y por esa vía lograr que la empresa satisfaga sus peticiones.

Por otro lado, están los argumentos que defienden la estrategia de la firma y sus supuestos efectos colaterales sobre la eficiencia y sobre el bienestar colectivo.

Un tipo específico de política privada son los boicots, en los cuales un determinado grupo de activistas convoca a los consumidores a dejar de consumir los productos de una empresa, con el fin de influir en las decisiones de esta, por la vía de la presión en sus ingresos.

La competencia entre intereses también suele desarrollarse en las arenas gubernamentales. Baron define a la política pública como la competencia sobre quién obtiene qué, que tiene lugar en las instituciones gubernamentales, y cuyo resultado suele aterrizar en leyes, regulaciones o dictámenes de los tribunales de justicia.

Los actores alrededor de una cuestión muchas veces acuden a las instituciones gubernamentales a plantear sus argumentos, para que las decisiones de estas se inclinen en un sentido u otro. Al hacer esto, los argumentos compiten entre sí y las decisiones suelen reflejar entonces los equilibrios resultantes de esta competencia.

Las instituciones gubernamentales, como indica el panel derecho de la Figura 1, se dividen en los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial.

En el primero, el presidente, sus ministros, las agencias reguladoras y los entes legislativos estadales y municipales deciden aspectos regulatorios que están bajo su jurisdicción, desarrollando los aspectos operativos de la legislación vigente.

El Congreso nacional decide las leyes de aplicación nacional, las cuales suelen reflejar mayorías circunstanciales entre los factores políticos que tienen representación parlamentaria.

Los tribunales de justicia toman decisiones sobre las querellas interpuestas por las partes, interpretando estas decisiones bajo las leyes aprobadas por los parlamentos, la jurisprudencia acumulada y las restricciones impuestas por los tratados internacionales.

Finalmente, están las instituciones internacionales a las cuales esté adherido el país en el cual la empresa reside, las cuales establecen lineamientos y decisiones vinculantes.

Ejemplos de estas instituciones internacionales son los tratados de libre comercio y de circulación de capitales (Alianza del Pacífico, Mercosur, TLCAN, acuerdos bilaterales), la Organización Mundial del Comercio, el Tratado de Kyoto, instancias de arbitraje y los acuerdos de protección de inversiones.

En ocasiones, los actores acuden ante estas para levantar acusaciones (por ejemplo: dumping) o solicitar interpretaciones sobre si la estrategia de un actor contraviene o no los términos del tratado.


Facebook Comments

Sé el primero en comentar en «Visión política de la empresa 7: ¿Dónde se dirimen los conflictos políticos de las empresas?»

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*